Todas las Categorías:
- [[ Sin Categorízar ]]
- Otros - belleza y estilo
- Empresas y negocios
- Educación
- Deportes
- Comer y beber
- Ciencias y matemáticas
- Ciencias sociales
- Belleza y estilo
- Automóviles y transporte
- Arte y humanidades
- Electrónica
- Ordenadores e internet
- Negocios y finanzas
- Música y ocio
- Medio ambiente
- Maternidad y embarazo
- Mascotas
- Viajes
- Juegos y aficiones
- Hogar y jardinería
- Salud
- Familia y amigos
- Noticias y eventos
- Restaurantes
- Política y gobierno
- Sociedad y cultura
![]() | Creada por: Claudia Paolini Realizada en: Home > Ciencias sociales > Economía |
A mayor demanda menor precio?
10 Respuestas
![]() | CAPOOOO |
No no, aún lo sigue siendo, ES LA LEY DE OFERTA Y DEMANDA AMIGO!!!! Si vos vendes tomates y nadie tiene tomates, todos querrán comprarte tomates a vos. Entonces: los vendes regalados o los vendes caros???
En cambio, si toooodos tienen tomates y vos tenés tus tomates, necesitarás bajar el precio para ser competitivo.
Podríamos discutir largamente si esto funciona realmente así en una economía oligopolica como la nuestra, pero en teoría es asi. En economía piensa mal siempre!!!!
Un abrazo.
MORALEJA: TOMATE LO CON SODA::::
20![]() | NofreteteLv7 |
Aclaro no soy perito mercantil ni en economía. Pero el problema que planteas está vigente también acá en Europa. Y espero que solo te refieras a la mayor demanda de consumo en general - Y no a la ley demanda y oferta para un producto.
Y creo que tenga que ver mucho con los costos de producción y las ganancias. Uno de los puntos en las empresas que es de más alto costos en los últimos tiempos son los salarios; que cada vez aumentan más y eso hace que los precios de los productos se eleven de igual manera.
10![]() | Repdepor05Lv7 |
Porque Adam Smith no conocia a los empresarios argentinos.
Carlos Daniel
11![]() | Bernardo G.Lv5 |
Me parece que la tenes al reves: es a menor precio mayor demanda y el orden de los factores te cambia todo fijate:
si hay mucha oferta el precio es menor, si el precio es menor aumenta la demanda; primero esta el precio es el arbitro.la demanda es funcion decreciente del precio
10![]() | CristinaLv5 |
Hola Clau,
A menor precio, mayor demanda, eso es lo que nos indica la lógica, sin embargo, esta primisa no es aplicable al 100% de todos los productos, ya que desde la década de los 70 -80 más o menos, entra en juego la mercadotecnia, por lo que nos empezó a inculcar otro tipo de sistema de consumo y por lo tanto también de ventas, esto afectó directamente a los precios y a la producción, ya que generó también lo que comunmente se conose como psicología de marketing.
Hay un viejo dicho que dice así..... "hazte de fama y héchate a dormir!?"...... será que estas empresas se esforzaron en ganar el mercado y ahora nos pasa la factura con la suba de sus precios?! =}
x)
00![]() | HORACIO Vidal de necoLv4 |
no al revés cuando existe mayor demanda, y menor oferta el precio aumenta es sencillo si hay un comprador y diez bolsas de papa esta no vale nada pero hagamos esto a la inversa supongamos diez compradores y una sola bolsa esta sube su precio porque la demanda es mayor que el precio.-lo que sucede en la arg. por ejemplo, con la verduras es que aumenta ya que disminuyo la producción, a consecuencias de las inclemencias del tiempo y hay menos oferta por lo que la verdura sube y esta inalcanzable.-lo que sucede que una vez que baja en el mercado concentrador hay que vigilar que en el mostrador también baje.- no soy perito mercantil ni contador sino un viejo consumidor.-saludos.-
00![]() | Anónimo |
A mayor demanda, mayor precio.
21![]() | Anónimo |
Ahora y siempre, a mayor demanda (en realidad, a mayor cantidad demandada) aumenta los precios. Esto es así acá y en el resto del mundo, sin importar si se habla de un único bien o es la demanda agregada de toda la economía. El tema es que los precios aumentan en la Argentina, más que lo que corresponde al aumento de la demanda, por mercados monopólicos y oligopólicos, por lo tanto, no existen para estas empresas incentivos para incrementar su oferta y aumentan sus precios, obteniendo lo que se denomina en economía beneficios extraordinarios.
Con mayor competencia, el aumento de la demanda y con ello, de sus precios, traería incentivos para producir más, algo que no se está observando en los bienes de consumo masivo y altamente inelástico, como los productos alimenticios de primera necesidad.
Saludos y suerte.
10![]() | ELSECRE |
siempre ha sido así, a mayor demanda aumenta los precios. ya que hay mas personas por adquirir el mismos bien o servicios , en algunos casos pueden superar la oferta, por lo que el comerciante al percibir dicho comportamiento aumenta el precio y por ende su beneficios.
Los precios bajan cuando la oferta supera la demanda, (claro si alguien no manipula el mercado), esto ley del mercado se cumple en todos,
Cuando una niñas esta preciosas y tiene varios pretendiente ella se pondrá mas difícil, por tanto los aspirante tendrán que gastar mas o salir de competencia.
10![]() | Anónimo |
HOLA CLAU!!!! Porque el "argentino" es asi ...ve el negocio y lo hace...A mayor "demanda " sube el precio. Lo triste es que nadie lo controla y lo sancionan. La justificacion es "Esta de moda" o es " Lo del momento" y te cobran LO QUE QUIEREN. Eso ya es parte de nuestra cultura, y eso es lo mas triste ....LO ACEPTAMOS!!!! Lo que tenemos que hacer es NO CONSUMIR esos productos que aumentan x la demanda.
¿Vistas que en semana santa aumenta el pescado?? ¿Porque??? Por la demanda!!
O en navidad aumenta la carne!! Por la demanda.
11Preguntas en Tendencia:
- ¿Sera cierto que el numero 7 sentecimos es mayor que un decimo?3 Respuestas
- ¿Qué hago si un vejete me arrima su cosa en el bus?10 Respuestas
- ¿Qué significa bb de venezuela?2 Respuestas
- ¿En econometría, el parámetro s.d. dependent var, que significado tiene?2 Respuestas
- ¿Por qué la televisión es mas cara que la radio? ?11 Respuestas
- ¿Es posible comprar un país? si un millonario quiere, podría comprar todo un país, o es imposible?8 Respuestas
- ¿Guia turistica sobre desarrollo industrial ingles?1 Respuestas
- ¿Cuánto es 1.50 pesos argentinos en dólares???? gracias!!!?8 Respuestas
- ¿Duda en problema de economía?1 Respuestas
- ¿Cuánto gana un ingeniero en sistemas en ecuador?2 Respuestas
- ¿Me pueden dar un ejemplo de...?4 Respuestas
- ¿Qué es egreso per cápita?3 Respuestas
- ¿El ladrillo y la desinversión productiva en sectores de exportación¿han arruinado españa?¿porqué el silencio?5 Respuestas
- ¿Es el fin de la crisis?4 Respuestas
- ¿Si yo fuera millonario y decido regalar un millón de dólares americanos a una persona cualquiera, sería legal?11 Respuestas