Todas las Categorías:
- [[ Sin Categorízar ]]
- Otros - belleza y estilo
- Empresas y negocios
- Educación
- Deportes
- Comer y beber
- Ciencias y matemáticas
- Ciencias sociales
- Belleza y estilo
- Automóviles y transporte
- Arte y humanidades
- Electrónica
- Ordenadores e internet
- Negocios y finanzas
- Música y ocio
- Medio ambiente
- Maternidad y embarazo
- Mascotas
- Viajes
- Juegos y aficiones
- Hogar y jardinería
- Salud
- Familia y amigos
- Noticias y eventos
- Restaurantes
- Política y gobierno
- Sociedad y cultura
![]() | Creada por: Veridio Vergel Realizada en: Home > Ciencias y matemáticas > Astronomía |
¿Cuánto tiempo dura una explosion de supernova?
4 Respuestas
![]() | The RevenantLv7 |
El problema es diferente de como lo planteas: Estás presuponiendo que la "supernova" es una explosión nuclear, y salvo rarísimos casos de estrellas enanas que se "autoconsumen" en un tiempo muy corto, las demás no lo son: Por el contrario: el fenómeno de supernova se produce cuando se agota todo el material fisionable de la estrella: En el ciclo normal, se fisiona hidrógeno transformándose en helio, cuando el hidrógeno se empieza a agotar, comienzan las reacciones de fusiones entre átomos cada vez más pesados. Asi como el ciclo principal dura miles de millones de años, los sucesivos ciclos de fusiones más pesadas son cada vez más rápidos, pasando de los años a los meses, dias y finalmente , el último cuando se llega al hierro, todo el material se consume en HORAS. Y finalmente, toda la energía se acaba, con una masa ultra-caliente de plasma, que ya nada puede mantener expandida: se contrae bruscamente (ese es el proceso que dura un par de minutos), y cantidades monstruosas de partículas se reabsorben formando neutrones y liberando neutrinos: Finalmente, el estallido se produce por la misma compresión provocada por esa implosión, y son justamente todos esos neutrinos los que se llevan algo así del 99,9% de la energía liberada por la supernova en forma de energía cinética. Ese 0,1 · restante, es suficiente para que veamos el brillo que iguala a una galaxia entera. La luminosidad posterior, que dura días y meses y algunas veces siglos, son los gases recalentados expulsados que se alejan. El proceso ese de emisión de los neutrinos, es muy rápido, todo ocurre en unos 10 segundos solamente. Cuando los gases se expulsan, los neutrinos se alejan, donde estaba la estrella original, queda ahora una estrella de neutrones, que se transformará o no en agujero negro, según sea la masa que posea. Bueno, de acuerdo con algunas observaciones recientes, parece ser que muchas menos estrellas de las que se suponían se transforman en supernovas: O sea que no se produce tan frecuente como se creyó hasta hace poco ese "apagado brusco", parece ser que es más común un "apagado lento", que dura meses y años, y la estrella se va compactando de a poco y liberando esa energía en forma gradual que el proceso explosivo.
De paso, si quieres el cálculo de la energía:
La superficie de esa esfera con centro en Betelgeuse daría unos 432 x 10^36 m2, y la energia promedio emitida por una supernova, es de unos 10^44 W, así que la energía recibida sería de unos 231 kw/m2, pero esa inmensa energía es recibida como te dije antes, en un 99,9 % como neutrinos, que no interactúan prácticamente con la materia, atravesando la tierra como si nada. El resto, es un potente flash de unos segundos. En la 1987A, que fue muy bien obvservada, los "paquetes de neutrinos" llegaron en dos etapas, separados algunas horas entre sí y unas pocas horas recpecto al "fulgor de luz": Eso demuestra que los neutrinos viajan casi casi a la velocidad de la luz: En 100.000 años, solo "se atrasaron" respecto a la luz en unas pocas horas. Los dos "paquetes de neutrinos", son porque hay dos tipos de neutrinos de distinta masa: uno viajó un poquitín más rápido que el otro.
De paso, digamos "supernova mortal", seria una que estalle en un radio de 50 años luz de la tierra: Dentro de ese radio, la radiación recibida sería prácticamente fatal para todos los seres vivos. De paso, otra cosa a tener en cuenta: Como el "flash energético" es tan corto, solamente una cara de la Tierra, la que diera a la supernova, lo recibiría, la otra cara estaria protegida por la "coraza" de todo el planeta de por medio. El resto, lo que se ve por meses, solo el luz: puede alterar muy pero muy poco el calor recibido por la tierra-
De esos 50 años luz hacia más lejos, el efecto de la radiación sobre los seres vivos sería cada vez menor, y en el caso de Betelgeuse a ,más de 600 años luz, no nos afectaría en una medida apreciable, aunque se viese a simple vista como un espectáculo deslumbrante!
50![]() | VyaardLv7 |
La etapa de explosión de una Supernova sucede en un periodo de tiempo realmente corto: aproximadamente unos 100 segundos — ¡menos de 2 minutos!... Sin embargo el fenómeno es tan pero tan energético que tarda un tiempo considerable en "reducir su brillo":
Se han hecho estudios de algo llamado "Curva de Luz" tanto en supernovas tipo I como tipo II —que son los dos tipos más comúnes—. Este estudio genera una gráfica que compara la luminosidad absoluta de la supernova con respecto el tiempo a partir de la explosión, como esta: http://curious.astro.cornell.edu/images/snlightcur...
... Como puedes notar pasa un tiempo CONSIDERABLE (entre 7 y 12 meses) antes de que deje de ser un objeto realmente brillante — para tener una referencia de cuán brillante es la escala de la gráfica: el brillo aparente del Sol es -26.
41![]() | AnónimoLv6 |
Una vez leí el caso de una estrella que ardió tanto, que se la pudo ver de día. El fenómeno ocurrió durante semanas enteras y quedo registrado en crónicas astronómicas en todo el mundo.
Las supernovas aparecen una sola vez en miles de millones de años. Pero hay tantas galaxias que los astrónomos pueden ver una supernova todos los días. Hoy sabemos que estas estrellas estallan de una forma tal, que opacan la luz de las demás estrellas de su galaxia. En caso estallara una en la Via Láctea... Quizás no podríamos librarnos del desastre.
11![]() | Anónimo |
No es tanto lo que dura la explosión (que no debe de durar mucho tiempo) sino la visión de los restos de la misma. Aún hoy día pueden observarse (con telescopios, claro está) los restos de supernovas que hicieron explosión hace cientos de años.
Mira ahí:
30Preguntas en Tendencia:
- ¿Si ves con el telescopio de dia te puedes quedar ciego?4 Respuestas
- ¿Astronomia de los taironas?1 Respuestas
- ¿Cuánto tiempo dura una explosion de supernova?4 Respuestas
- ¿La locura científica del acoplamiento por marea?5 Respuestas
- De que se alimenta el sol, para que no se apague nunca?11 Respuestas
- A qué es igual la declinación de tu cenit?3 Respuestas
- ¿Cómo es que jupiter le dio un impulso al voyager para acelerarlo?4 Respuestas
- ¿Porqué las estrellas más calientes son azules?8 Respuestas
- ¿Por qué el cielo es azul?7 Respuestas
- ¿Cuántas personas trabajan en un observatorio?2 Respuestas
- ¿Cuál es la probablidad de que ocurrio el big bang?5 Respuestas
- ¿Teoría e hipotesis aunque se parecen no son lo mismo?4 Respuestas
- ¿Qué pasaría con la radio de una nave viajando a 0,5c?4 Respuestas
- ¿Por qué el sol y la luna parecen tener el mismo tamaño?11 Respuestas
- ¿Pildora suicida para astronautas (y porque no… también para cosmonautas)?7 Respuestas