Sin AvatarCreada por: Cascarilla
Realizada en: Home > Ciencias sociales > Otros - ciencias sociales

¿De dónde viene la tradición del amigo invisible? ¿en qué consiste exactamente?

10 Respuestas

Sin AvatarAnónimo
Respuesta favorita

No conocia esa tradicion, jajaja.

02
Sin AvatarAlberto g

marketin de la tienda de los chinos

20
Sin AvatarGandarak9

Pienso que esta tradición nace de dos sitios:

En primer lugar, la escasa economía que a casi todo el mundo abarca y que en estas fechas se acentúa a la baja, hace que se creen estrategias de ahorro, sin mermar el objetivo de las fiestas. "Todo el mundo regala, y todo el mundo es regalado" También de esta forma, se evitan comparaciones, ya que todo el mundo recibe un regalo de un precio aproximado, ya que se establecen unos límites económicos (máx. 60 euros).

En segundo lugar, creo que también nace de la socialización y de la, cada vez más, creciente tendencia a estrechar más las relaciones familiares, laborales, estudiantiles, etc. Al haber más grupos en los que "tienes" que regalar, obviamente, el gasto es mayor, y de esta forma volvemos a economizar sin mermar las relaciones sociales a las que solemos asistir.

20
Sin AvatarCALABUIG

Yo creo que esto del amigo invisible se hace normalmente cuando hay bastante gente a la que regalar, y para evitar tener que comprar regalo a cada uno (con el consiguiente gasto que supone), se hace lo de los papelitos, para así saber quién regala a quién, así todos reciben su regalo y no hay que comprar un regalo para todos y cada uno de los participantes.

20
Sin AvatarLiloorero

El amigo invisible es un juego que nació hace mucho tiempo en España y de ahí se extendió por toda Hispanomérica, en cuyos países es hoy muy conocido. Es un juego de grupo: entre los empleados de´alguna oficina, entre los alumnos de un colegio, entre los profesores de un instituto, entre los miembros de alguna familia extensiva, entre un grupo de amigos y amigas, etc. y consiste en hacer un sorteo oculto entre todos los miembros del grupo. El sorte consiste en poner los nombres de los participantes en unos papelitos e ir sacando para saber a quien tienes que hacer el regalo sin que sepa quien se lo está haciendo. Es muy clásico de las fiestas de Navidad que es cuando más se celebra este juego. El interés que despierta es eso de no sabver quien te hace los regalos. Se tiene por costumbre, al final, hacer una comida en común en alguna casa de algún miembro del grupo o en algún restaurante y ahí ir descubriéndose unos a otros quienes fueron los amigos secretos. Otras veces no se celebra esta comida y queda en el misterio pàra siempre pero lo normal es descubrir, al final, quien ha sido el amigo secreto o la amiga secreta.

21
Sin AvatarAnónimo

El amigo secreto es la mayor gilipollez del reino.Es querer quedar bien con todos y con ninguno en concreto.Es la cara hipócrita de ésta vida,cada vez más importada de aires anglosajones y cada vez menos nuestra.Tienes que regalar al que te toque ¡por narices!,no pasarte de un determinado precio...mejor es regalar al que tú quieras y lo que tú quieras.Demasiada hambre he pasado,para ver y oir tantas estupideces.

10
Sin AvatarAnónimo

Yo creo,como el amigo de Perú, que se hizo en una escuela y no se sabe dónde, pero el fin es que los niños menos populares de la clase reciban un regalo y aumente su autoestima.

10
Sin AvatarAnónimo

La verdad no estoy seguro, en mi familia tenemos otra tradición, la del regalo invisible. jajaja

10
Sin AvatarCopo8886

El amigo invisible o amigo secreto, es un juego muy popular en el que participan varias personas que se hacen regalos entre sí sin que se sepa quién ha sido.

El juego se puede desarrollar con cualquier excusa siempre que concurran dos requisitos:

a) que los participantes se conozcan entre sí

b) que su número no sea muy elevado (unos 20, como máximo)

Habitualmente, se celebra en ámbitos reducidos y en algunas regiones, suele ser el juego estrella de comidas y celebraciones en fechas navideñas. El reparto final se puede organizar en un domicilio o en un lugar público: restaurante, cafetería, etc.

Para prepararlo, es necesario que los participantes se reúnan unos días antes de la fecha indicada. El organizador escribe los nombres de todos los participantes en unos papelitos y los introduce en una bolsa o pequeño saco. Entonces, uno por uno, van introduciendo la mano y escogiendo el 'amigo invisible' al que deberán hacer el regalo. Si alguien saca su propio nombre, lo devolverá al saco y probará suerte otra vez. Puede fijarse como norma cualquier otra limitación. El 'amigo invisible' tiene el aliciente añadido de descubrir si cada uno ha acertado con los gustos de su amigo. Esto lo podrá conocer enseguida a raíz de sus comentarios y por la acogida que le dé al regalo recibido.

Esta forma de realizar el sorteo, no obstante, tiene sus inconvenientes, debido a la necesidad de reunirse todos a la vez, y de que el sorteo puede tener que repetirse debido a que a una persona le toca su mismo nombre, o incluso algunas veces, los propios participantes quieren poner restricciones para evitar que le toque alguien en concreto, por ejemplo su pareja. Una forma de evitar esto puede ser recurrir a alguna web que realice este sorteo automáticamente, como puede ser la web del amigo invisible online

Los posibles variantes del amigo invisible quedan a la iniciativa de los organizadores o participantes:

Una posibilidad divertida es el llamado 'amigo invisible alusivo'. Para su puesta en práctica, los participantes deben realizar regalos referentes a la persona a la que van destinados. Esta alusión puede ser explícita, implícita o traída a colación por medio de algún comentario jocoso. Por ejemplo, se puede regalar un libro con título jocoso o un monigote practicando su deporte favorito.

También se puede organizar el 'amigo invisible temático'. Esta variación consiste en que todos los regalos deben corresponderse a un tema genérico prefijado.

Por último, si hay que celebrar uno de estos juegos en una fiesta en la que la gente apenas se conoce, quizás resulte conveniente preparar el 'amigo invisible invisible'. En esta modalidad, el reparto entre los asistentes se hace al azar introduciendo la mano cada uno de ellos dentro del saco. El único riesgo existente es que a alguien escoja por casualidad el regalo que él mismo ha aportado.

10
Sin AvatarGabriela s

Hola: el juego del amigo invisible en realidad aún no es una "tradición" sino una simple costumbre como lo es el festejo de halloween en los países hispanos. Son costumbres de nuestra sociedad -de consumo- asi como lo son el día del padre, de la madre, del niño, etc, etc.

Tradición significa algo más profundo: transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, etc., hecha de generación en generación.

Doctrina, costumbre, etc., conservada en un pueblo por transmisión de padres a hijos.

Lo importante aqui es que es de generación en generación, por eso no es aún tradición. beso y felíz Navidad. G

10

Warning: Unknown: write failed: Disk quota exceeded (122) in Unknown on line 0

Warning: Unknown: Failed to write session data (files). Please verify that the current setting of session.save_path is correct (/opt/alt/php72/var/lib/php/session) in Unknown on line 0