Todas las Categorías:
- [[ Sin Categorízar ]]
- Otros - belleza y estilo
- Empresas y negocios
- Educación
- Deportes
- Comer y beber
- Ciencias y matemáticas
- Ciencias sociales
- Belleza y estilo
- Automóviles y transporte
- Arte y humanidades
- Electrónica
- Ordenadores e internet
- Negocios y finanzas
- Música y ocio
- Medio ambiente
- Maternidad y embarazo
- Mascotas
- Viajes
- Juegos y aficiones
- Hogar y jardinería
- Salud
- Familia y amigos
- Noticias y eventos
- Restaurantes
- Política y gobierno
- Sociedad y cultura
![]() | Creada por: Antonio Realizada en: Home > Ciencias y matemáticas > Agricultura |
¿De qué subsistía la etnia de los gunas o kunas de panamá desde 1501 que llegaron los españoles hasta hoy?

3 Respuestas
![]() | Jessica NayelliLv7 |
Economía de la Comarca de Guna Yala se dedica principalmente a la agricultura, pesca, producción de artesanías, y al turismo.
El tipo de agricultura que se practica en la Comarca de Guna Yala es con fines de subsistencia. Los productos tradicionales son el guineo,(ahora el guineo chino), la yuca, maíz y caña de azúcar. También se producen cocos como fuentes de ingresos.
La pesca es de tipo artesanal, utilizando generalmente hilo (sedal) o con redes. La mayor parte de la pesca es para la venta. El marisco se destina especialmente a la venta, para lo cual llegan diariamente avionetas a las islas. Especialmente se vende langosta, cangrejo (centollo) y últimamente el calamar y pulpo.
La confección de molas es la principal actividad de la mujer guna y constituye para muchas familias la única fuente de ingreso o al menos la principal.
En la Comarca de Guna Yala existen instalaciones turísticas. La mayoría son pequeños hoteles para ecoturismo.
11![]() | Anónimo |
Principalmente a la agricultura, pesca, producción de artesanías, y al turismo.
10![]() | Anónimo |
Las tierras americanas eran fértiles, sus cosechas de maíz, trigo, entre otras, permitían subsistir, además, las riquezas como el oro; la llegada de los españoles condujo a la terminación de estas tribus. Un dato interesante es que a pesar que Panamá haya sido parte de la Gran Colombia, su fenotipo racial es más indígena a diferencia del fenotipo de la población colombiana.
01Preguntas en Tendencia:
- ¿Sobre la cultura mesoamericana y hendidas o algo asi es que me equiboque al escribirlo plis corrijanmelo es para mañana?7 Respuestas
- ¿Cómo se llama esta planta me la regalaron y no se su nombre?10 Respuestas
- Me pueden dar el punto de congelacion del aceite de palma africana?2 Respuestas
- ¿Es cierto que el origen de los productos plaguicidas son las ármas quimicas utilizadas durante la 1ª g m?3 Respuestas
- Cómo sembrar hongos en maiz???2 Respuestas
- ¿Conocen algún tipo de estructurante plástico para compostaje?1 Respuestas
- ¿En que estados de méxico se cultivo algodon?5 Respuestas
- ¿Cuál es la diferencia entre un agrónomo y un ing. agrónomo?3 Respuestas
- Qué entidades efectúan aminogramas en colombia(sudamérica)?2 Respuestas
- ¿Especialista en mango de islas canarias?1 Respuestas
- ¿Experiencias sobre naturales?1 Respuestas
- ¿Químico contra paratrioza?2 Respuestas
- ¿Me han baneado por 24 horas en creepypasta amino, ya han pasado mas de 24 horas y nada, alguien sabe que hago? o por que es? explicación?4 Respuestas
- ¿Principal librería agrícola de tu país?1 Respuestas
- ¿Acreditación sagarpa - inca rural?5 Respuestas