Todas las Categorías:
- [[ Sin Categorízar ]]
- Otros - belleza y estilo
- Empresas y negocios
- Educación
- Deportes
- Comer y beber
- Ciencias y matemáticas
- Ciencias sociales
- Belleza y estilo
- Automóviles y transporte
- Arte y humanidades
- Electrónica
- Ordenadores e internet
- Negocios y finanzas
- Música y ocio
- Medio ambiente
- Maternidad y embarazo
- Mascotas
- Viajes
- Juegos y aficiones
- Hogar y jardinería
- Salud
- Familia y amigos
- Noticias y eventos
- Restaurantes
- Política y gobierno
- Sociedad y cultura
![]() | Creada por: Luis Fernando Vargas Realizada en: Home > Ciencias y matemáticas > Geografía |
¿Por qué se formaron oasis en los desiertos?
6 Respuestas
![]() | LaurabeatrizLv4 |
Un oasis es área situada dentro de un desierto en la que existe suficiente humedad como para que pueda crecer vegetación de forma permanente. Los oasis varían en tamaño: desde pequeñas lagunas rodeadas por unas pocas palmeras hasta áreas con cientos de kilómetros cuadrados de superficie que permiten el desarrollo de grandes ciudades y de una destacada producción agraria. Un ejemplo de este último tipo lo encontramos en el oasis de Siwa, en el noroeste de Egipto, cerca de la frontera con Libia.
El agua que forma la base de un oasis procede de manantiales o de pozos artesianos que dependen de fuentes subterráneas localizadas en las rocas locales. Cabe hacer una distinción entre un oasis y una pequeña hondonada o depresión cerrada en el terreno; la segunda recibe agua de las precipitaciones en forma de lluvia o de los ríos intermitentes que surgen tras las tormentas (las denominadas aguas de crecida) y cuya duración se limita a unas pocas horas. El agua presente en una pequeña depresión cerrada no suele ser renovada con frecuencia, por lo que, al estar sujeta a una intensa evaporación, es muy salina.
Algunos oasis se originan como cuencas de deflación —áreas que han sido erosionadas por el viento hasta alcanzar el nivel freático—; tal es el caso de la región de los chott (denominación incorrecta que hace mención tan sólo a una parte de la sebja o salina) de Argelia y Túnez. En otro tipo de oasis, el agua procede de un sistema artesiano, en el que un estrato de roca permeable en forma de cuenca, denominado acuífero, rodeado de estratos impermeables por arriba y por abajo (acuífugos) abre una vía para el transporte del agua procedente de un área de fuentes, generalmente una zona de montaña o una cordillera, hasta el oasis. Es posible que un pozo artesiano haya de ser perforado a través del acuífugo superior con el fin de hacer ascender el agua hasta la superficie.
Aunque algunos de los oasis más grandes sustentan ricas áreas de cultivo bajo regadío con un tamaño considerable (por ejemplo, el oasis de Dajla, en la zona egipcia del desierto Líbico), la planta característica de los oasis ha sido tradicionalmente la palmera. Los habitantes de estas zonas y los nómadas del desierto extraen de la palmera alimentos, materiales de construcción, combustible, aceite para cocinar, cuerda y, lo que es también muy importante, sombra. Menos habitual es la producción de algodón, como sucede en Egipto, Asia central, sureste de Perú y noroeste de México, así como de caña de azúcar y viñas, en los oasis que salpican la vertiente oriental en el sector meridional de la cordillera de los Andes. El proceso de desertización es un grave problema en algunas áreas, y algunos oasis sufren el avance de las dunas sobre áreas habitadas o destinadas al cultivo, como sucede en Kerzaz, en el centro-oeste de Argelia. En este y otros casos, además, la pérdida de población está motivada asimismo por la emigración de sus habitantes hacia zonas de los respectivos países en donde es necesaria mano de obra.
20![]() | Casper ALv4 |
En realidad no se formaron, ellos ya estaban allí, luego vino el desierto. hace millones de años las regiones actualmente deserticas estaban cubiertas de agua, de esa época sólo quedan los oasis.
01![]() | GrufildoLv4 |
Los oasis no se formaron en los desiertos, sino que son lo que queda de los bosques que había en esos lugares antes de que los desiertos hicieran acto de aparición.
Espero haber aclarado tu pregunta.
02![]() | Anónimo |
Un Oasis es la afloracion de un rio subterraneo en X lugar.
En ocaciones esta afloracion se da en los desiertos.
Es algo completamente natural y llama tanto la atencion precisamente por que en un lugar completamente arido surge como de la nada un pequeño paraje verde.
11![]() | Anónimo |
Los oasis solo se pueden formar en los desiertos, si no, no serian oasis, serian jardines. Salud y suerte
01![]() | Pam |
Primero estaba todo verde, luego se fue secando, hasta que la arena y las piedras cubrieron el terreno, todo salvo aquellos lugares que por disponer de agua ( manantiales ), podían conservar la suficiente humedad para que las plantas y algunos animales sobrevivieran. Así que no es que se forme un oasis en un desierto, sino que el desierto acaba con la vida, salvo espacios reducidos de terreno. Lo anterior generalizando ya que si hay vida en los desiertos, pero mucho más precaria. Bsts
02Preguntas en Tendencia:
- ¿Cuál es el país más alejado de argentina?10 Respuestas
- ¿Cuál es el río más largo del mundo?5 Respuestas
- ¿Cuál es el punto de la tierra más alejado de españa?5 Respuestas
- ¿Qué es un paisaje rural?10 Respuestas
- ¿Cómo se les dice a los que nacieron en parangaricutirimicuaro?11 Respuestas
- 4) longitud de la falla de san andres?10 Respuestas
- ¿Cuál es una de las características del guadiana?10 Respuestas
- ¿Què particularidad tienen las islas botia fèlix?1 Respuestas
- ¿Cómo se llama la capital de laos?10 Respuestas
- ¿Cuál es la antípoda de lima?3 Respuestas
- ¿Respuesta rapido??????4 Respuestas
- ¿Por que el arco antillano y el arco de sumatra son regiones de alta actividad volcánica?1 Respuestas
- ¿Por qué se formaron oasis en los desiertos?6 Respuestas
- Ubicar en el mapa coordenadas?10 Respuestas
- El pinsapo más grande y antiguo?8 Respuestas